El pueblo mapuche williche despidió el pasado viernes 31 de enero, a don José Panguilef Calfulef, fallecido a la edad de 89 años y quien fue un reconocido longko del lof mapu de Rupumeika bajo, comunidad ubicada en la zona cordillerana de la comuna de Lago Ranco, región de Los Ríos.

José Panguilef, ejerció el cargo de longko durante veintiocho años, rol en el cual fue escogido en una ceremonia del lepün para ser el representante y líder de su comunidad, entre otros quehaceres como autoridad, el longko además encabezó las principales ceremonias que se realizan en la comunidad.

Su figura fue querida y reconocida por las comunidades de la cuenca del lago Maihue, ya que el territorio completo que comprende al lof (forma de organización de varias comunidades) llamado Rupumeika, es uno de los más extendidos de la Región de Los Ríos, colindante además con otras comunidades que bordean el Lago Maihue, motivo por el cual don José Panguilef, fue un ñizol lonko, (autoridad máxima en el territorio).

En los últimos años, su figura adquirió todavía más relevancia por encabezar y acudir en apoyo de otras comunidades mapuche que se encontraban en procesos de defensa territorial frente a la llegada de megaproyectos hidroeléctricos, tanto en la región de Los Ríos como en otras provincias del sur de Chile.

El pasado viernes 31 de diciembre autoridades ancestrales, familias que acompañaron de diferentes territorios, instituciones públicas y organizaciones comunitarias le brindaron el último adiós a quien en vida fuera, además de autoridad mapuche, un padre, abuelo, tío, amigo y vecino de mucha estima para sus familiares y cercanos.

La despedida fue masiva, cerca 400 personas asistieron a su eluwün (funeral), provenientes de distintos del país, desde Santiago hasta Punta Arenas, se dieron cita en la comunidad de Rupumeika para brindar el último adios.

Héctor Ñancumil, Lonko de Isla Huapi, de la comuna de Futrono presente en el eluwün (funeral) recordó al longko Panguilef señalando que: Hoy día se está haciendo una despedida, un homenaje, como él se merece, un lonko importante dentro del territorio williche. Hoy día estamos en la parte de la cordillera, donde muchas veces compartimos reuniones. Creo que pronto se dará a conocer quién va a ser el nuevo lonko, pero puedo decir que una de las enseñanzas que nos deja el longko Panguilef es la humildad que él tenía, el respeto que él tenía hacia su territorio, hacia los weche (jovenes), ulcha (mujeres jóvenes). El cariño que él transmitía a su territorio, a su comunidad. Cuando nos reuníamos, siempre con sus palabras idóneas, con respeto, con un gran cariño hacia su gente y siempre protegiendo su legado, con respeto y a su comunidad”, declaró la autoridad tradicional de Isla Huapi.

La Machi Denis Márquez Catrifol del territorio de Huilio, región de La Araucanía, quien atendió al longko en sus últimos años de vida, lo recordó como una persona “muy especial. Tenía harto kimün en el sentido espiritual. Así que esa era una fortaleza que él tenía como persona, como Longko estaba siempre en defensa de su ñuke mapu. Especialmente de su espacio, del lugar acá como Rupumeika”.

Para la lonko Juan Cuante del Lof Pitriuco, el lonko Panguilef deja un legado muy grande “Levantó y anduvo en la defensa de nuestro territorio por diversos lados en todo el Wallmapu y eso se vio reflejado en la gente, en la juventud que vino de diferentes puntos cardinales a despedirlo a su ruka. También generó un reencuentro de comunidades que por mucho tiempo no se encontraban”.

Asimismo la dirigente rescató: “su palabra de paz y unión entre nosotros como hermanos mapuche que defendemos nuestro territorio, que no nos veíamos hace bastante tiempo, lo volvimos a hacer para despedirlo con sentimientos de alegría y  agradecimiento. Él se hizo respetar con su buen corazón, con su palabra correcta. Él hablaba, la tierra habló a través de él en muchos lugares. Somos nosotros los mapuches, gente de la tierra, y él, Lonco, es la palabra de esta tierra, de este territorio”, expresó la líder.

Por su parte la Machi Millaray Huichalaf de la comunidad de El Roble- Carimallin se refirió al longko Panguilef como “un defensor de las practicas ancestrales mapuche, el lamuen hizo acompañamiento de muchas recuperaciones de tierra fue un ejemplo de vida para la juventud williche. Se le agradece al lamuen porque uno dice que es el que luchó hasta el final de su vida”, manifestó Huichalaf.

Concluyendo que una de las enseñanzas más grandes que deja el longko Panguilef “es la humildad, del trabajar desde las comunidades y no utilizando a nadie, sin ego, es hoy día un ejemplo de valores mapuche inmensos. Esta fue una jornada hermosa de amor y de gratitud para el lamuen Longko y creo que el legado que él nos dejó y una gran tarea con su ejemplo de continuar la preservación del agua, no como algo solamente ecológico, sino que como un elemento sagrado. Porque recordemos que las aguas que defendió el Lamuen son las que hoy día nosotros podemos ver cómo el espíritu va a poder ascender y llegar hasta el mar”, concluyó la líder espiritual mapuche williche Millaray Huichalaf.

Fuente: Mapuexpress

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.